Mediante este movimiento comercial, la ciudad de Goya emergió en primera instancia como un asentamiento portuario a orillas del riacho que fue llamado Goya y a poca distancia del río Paraná. Consecuentemente, se produjo el acercamiento de gente hacia el lugar, principalmente paisanos que hasta entonces habitaban las tierras no inundables vecinas a la traza del Camino Real que unía Buenos Aires, Corrientes y Asunción. Se ignora exactamente a qué se debió la elección del nombre; sin embargo, algunas versiones sostienen que recuerda a Gregoria ("Goya") Morales, la mujer de un notable vecino.
Bernardo Olivera y su esposa Gregoria Morales habían resuelto establecerse al sur del río Santa Lucía, en proximidades de la reducción de Santa Lucía de los Astos, un centro de aculturación y evangelización de la población nativa. Olivera se presentó ante el Cabildo correntino, peticionando le sea concedido en depósito “un terreno vacío, yermo y despoblado, para poder criar en él algunos animales, para mantener a su numerosa familia (...) tierras que se encuentran en la otra banda que llaman 'Santa Lucía', en la costa del río Paraná”. Este petitorio fue escuchado por el Real Cabildo de Corrientes, adjudicándosele la tierra solicitada el 29 de agosto de 1771. De acuerdo a esta historia el nombre se correspondería con el apodo de doña Gregoria Morales, que habría tenido un concurrido almacén en el puerto.
Aunque carece de fecha fundacional cierta, se considera a 1807 como aquel en el cual la población fue fundada.
En 1852 el gobierno provincial reconoció el status de ciudad para Goya.
Demografía de la ciudad de Goya Posee 77.349 habitantes (52,1% mujeres, 47,9% hombres), lo que la conviernte en el 2º aglomerado de la Provincia de Corrientesy 6º del NEA.
El Puerto Interior Goya, está en el km 978 del Río Paraná sobre la margen izquierda del Riacho Goya, Lat 29º 23’, Long 59º 09’
Muelle: tablestacado con hormigón armado, de 57 m de largo por 20 m de ancho. El sistema de amarre es por medio de bitas. El calado máximo es de 20 pies y el mínimo de 8 pies, se puede acceder a los mismos fácilmente desde tierra, no hay grúas ni guinches, no se puede instalar teléfono para los buques, el alumbrado de corriente alterna de 220 v, sin instalaciones contra incendio.
Opera solamente cuando el Puerto Exterior Goya tiene una altura de agua de 4,80 m sobre el cero local.
Ninguno de los dos Puertos cuenta con infraestructura para operaciones de carga y/o descarga, teniendo previsto reactivarse por medios de capitales de empresas Privadas.